Imagina que vas a la feria de gallinas: Aprendiendo sobre inversión en activos
La feria de gallinas puede ser un lugar extraño para pensar en las inversiones. Sin embargo, este lugar lleno de gallinas de diferentes razas, colores y tamaños, nos puede enseñar mucho sobre cómo funcionan las inversiones en diferentes activos.
En la feria de gallinas, las personas compran gallinas principalmente para dos razones: para que pongan huevos y generar ganancia o para que el valor de las gallinas aumente y obtener ganancias de capital. Algunas gallinas pueden cumplir ambos propósitos al mismo tiempo. Sin embargo, nadie sabe con certeza cuál será el futuro de las gallinas. Algunas pueden morir o perder su valor con el tiempo.
Aunque comprar gallinas puede parecer un juego cruel, este lugar puede ser una metáfora perfecta para entender cómo funcionan las inversiones. Al igual que en la feria de gallinas, los inversionistas compran diferentes tipos de activos, como acciones de empresas de diferentes sectores, empresas de diferentes países y continentes, metales preciosos, obras de arte o bienes raíces. El precio de los activos fluctúa diariamente y nadie sabe con certeza cuál será el futuro de los activos.
Al igual que las gallinas que ponen huevos, hay activos que generan flujos de efectivo constantes, como alquilar un apartamento o comprar una propiedad para fines de alquiler. También hay activos que no generan flujos de efectivo constantes, como el oro o una obra de arte, cuyo valor depende del mercado.
Hay dos estrategias principales para invertir en activos: la primera es comprar un activo para venderlo a un mejor precio en el futuro (ganancia de capital) y la segunda es invertir en activos que generen flujos de efectivo constantes. Ambas estrategias pueden ser eficaces, pero la segunda estrategia es el ideal.
Si tienes activos que generen flujos de efectivo constantes, podrás obtener ingresos para cubrir tus gastos mensuales sin depender de un trabajo o de una fuente de ingresos. En otras palabras, serás financieramente libre.
En resumen, la feria de gallinas nos puede enseñar mucho sobre cómo funcionan las inversiones en diferentes activos. Aunque nadie sabe con certeza cuál será el futuro de los activos, es importante tener activos que generen flujos de efectivo constantes y que puedan cubrir tus gastos mensuales. Con esta estrategia, podrás ser financieramente libre. ¿Qué piensas de esta comparación? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios! Juntos podemos aprender sobre finanzas.