¡Evita la trampa financiera y ahorra una fortuna!

Admin

Updated on:

trampa financiera

Es curioso pensar por qué la mujer que entra a una boutique en busca de un vestido termina comprando también una bolsa y unos tacones o por qué un hombre que compra una nueva moto termina comprando también un nuevo casco y un bonito traje. La respuesta a estas preguntas es el efecto Diderot.

La historia cuenta que Denis Diderot, un filósofo y escritor francés que vivió en el siglo XVIII, recibió bastante dinero de Catalina la Grande al vender su biblioteca cuando tenía 52 años. Diderot, que había vivido toda su vida en pobreza, decidió darse un pequeño gusto y cambió su vieja bata por una de delicadas telas. Sin embargo, pronto descubrió que las demás cosas de su casa no se veían bien al lado de algo tan fino y caro. Este fue el comienzo del efecto Diderot.

Diderot comenzó a reemplazar sus viejas cosas por cosas nuevas y de otro estilo para lograr equilibrio y armonía entre sus posesiones. Sin embargo, sus acciones lo llevaron a grandes problemas financieros y se convirtió en esclavo de su bata nueva. Este es un ejemplo del efecto bola de nieve al comprar una cosa, es fácil caer en un espiral de gastos. Comenzamos cambiando algo insignificante para terminar cambiando todo lo demás porque ya no se ve igual y queremos mantener un equilibrio estético.

Este efecto lo podemos ver en nuestras propias vidas. Al comprar una nueva cama, sentimos la tentación de comprar también nuevas almohadas, sábanas o una lámpara de noche. Si compramos un nuevo televisor, queremos también un nuevo mueble y sofá. Al comprar un carro, compramos también nuevas llantas o un sistema de navegación. Este es un problema con el que debemos estar alertas siempre, ya que al comprar un artículo, estamos más dispuestos a gastar dinero en algo más, ya sea del mismo estilo o cosas complementarias.

NOTICIAS RELACIONADAS  ¡Mantén tu dinero en constante movimiento! Descubre estas 2 estrategias clave

Los vendedores conocen este efecto y lo aprovechan. Por ejemplo, en las tiendas de muebles tienen exposiciones de toda la habitación y cocina, y en las tiendas de ropa muchos maniquíes con conjuntos hermosos que deseamos tener.

¿Qué podemos hacer para minimizar el efecto Diderot? Primero, cambia las cosas dañadas por unas de estilo parecido para mantener cierta consistencia. Segundo, planea tus compras con anterioridad y lleva una lista de compras para no comprar cosas que no necesitas. Y tercero, no te dejes llevar por la presión de los demás o tus emociones. No compres cosas solo para impresionar a los demás, compra solo lo que tiene un verdadero valor para ti y con el dinero que tienes disponible.

En conclusión, el efecto Diderot es una trampa en la que podemos caer fácilmente al comprar un artículo. Debemos estar alertas y seguir estas recomendaciones para minimizar su impacto en nuestras finanzas. ¿Has sido víctima de esta trampa? Comparte en los comentarios tus experiencias.

Deja un comentario