Evita estos errores con tu ahorro y asegura tu futuro financiero

Admin

Updated on:

errores con tu ahorro

Se necesita mucha paciencia para ahorrar algo de dinero, y a veces para llegar a la cantidad que necesitamos debemos temporalmente privarnos de algunos placeres de la vida. Por desgracia, el dinero acumulado a lo largo de los años se puede perder rápidamente. Veamos las cinco cosas que nunca debes hacer con tu ahorro.

1. Gastarlo en algo no planeado

Una vez que logramos acumular algo de dinero, es normal sentir la necesidad de gastarlo. Es entonces cuando comenzamos a escuchar esas voces que nos dicen: “necesito un mejor celular”, “me vería bien en un nuevo carro”, “hace mucho que no me doy unas vacaciones, quizás este sea el momento”. Podemos pensar que no importa si usamos el dinero que tenemos para construir nuestra casa porque de todos modos todavía nos faltan algunos años para lograrlo. Al dar rienda suelta a nuestros deseos del momento, reducimos significativamente la cantidad acumulada y con ello nos alejamos de cumplir la meta de nuestro ahorro.

2. Guardarlo en un lugar donde se devalúa rápidamente

Muchos guardan su dinero en casa, debajo del colchón o en un calcetín. No hay nada de malo en eso si es sólo una pequeña fracción de nuestros ahorros, por ejemplo, el dinero del fondo de emergencia que necesitamos tener siempre a mano para cuando lo necesitamos. Sin embargo, no es conveniente conservar todos los fondos de esta manera. Primero, porque si hay un incendio o los ladrones se entran a nuestro hogar, lo perderemos todo; y segundo, porque los ahorros guardados de esta manera no trabajan, no aumentan, más bien pierden su valor conforme pasa el tiempo. Los depósitos bancarios tampoco generan actualmente grandes intereses. Por lo tanto, cuando tenemos una cantidad considerable, necesitamos pensar en invertirla para obtener una tasa de interés que al menos cubra la inflación.

NOTICIAS RELACIONADAS  Cómo encontrar la felicidad al ahorrar: Desbloquea la clave para disfrutar del ahorro y eliminar ese dolor

3. Invertirlo todo en opciones de alto riesgo

También tenemos los que buscan maximizar las ganancias de cada dólar y a veces invierten todo su ahorro en opciones demasiado riesgosas. Un buen ejemplo son los que invierten todo su dinero en Forex o los que han invertido todo en Bitcoin. Para algunos pocos, esto puede terminar en duplicar rápidamente su capital. Sin embargo, para la gran mayoría (y hablamos de hasta el 90% de los inversionistas en Forex), pierden su capital. Nuestro deseo de multiplicar rápido nuestro dinero no debe llegarnos a los riesgos asociados. Porque en general, cuanto mayor sea el beneficio posible, mayor será el riesgo. Si piensas invertir agresivamente, primero que tal inversión sea sólo una fracción de tu portafolio. Por otra parte, hay muchas formas de minimizar el riesgo, por ejemplo, al invertir en bolsa de valores, puedes configurar órdenes de ventas automáticas si el precio de la acción cae, por ejemplo, en un 5%. Es mejor perder un 5% que un 40%.

4. Presumir lo que tenemos

El dinero se puede perder no sólo por un mal manejo, sino también por los delincuentes. Es obvio que ninguna persona razonable dice a los extraños cuánto dinero tiene. Sin embargo, los niños, jóvenes e incluso adultos a menudo muestran en las redes sociales fotos o textos que pueden alentar a los delincuentes o facilitarles la tarea. También necesitamos tener cuidado al usar las tarjetas de tal forma que los datos no caigan en manos equivocadas. Si hacemos uso del banco en línea, debemos ser cuidadosos en lugares públicos o en un dispositivo no protegido. También tenemos que estar atentos a los correos o mensajes de texto que nos piden datos. Muchos se hacen pasar por los bancos u otras instituciones. Hoy en día, es posible que nos roben incluso sin entrar a nuestra casa. Además, y todos saben cuánto tenemos ahorrado, no será difícil decir no cuando nos pidan dinero prestado.

NOTICIAS RELACIONADAS  ¿Prestar o No prestar dinero? Descubre lo que necesitas saber antes de decidir

5. Prestar el dinero

Lo ahorramos para cierto propósito, ya sea para emprender un negocio, comprar un activo, pagar una casa, hacer una fiesta de bodas o para poder retirarnos más temprano. Dar préstamos es riesgoso porque no puedes garantizar si la otra persona te pagará y entonces tu objetivo queda en la cuerda floja. Por lo tanto, nunca prestes el dinero de tus ahorros a familiares o amigos. Si quieres hacer lo que sea, el dinero de otra fuente, pero no de tus ahorros. También puedes hacer uso de la regla que dice: “presta solo el dinero que estás dispuesto a regalar o perder si no te lo regresa”.

En resumen, ahorrar es una tarea que requiere paciencia y compromiso. Es importante saber lo que no debemos hacer con nuestro ahorro, pero también debemos saber cómo usar sabiamente nuestro dinero para lograr nuestras metas financieras. Consulta a un experto financiero si necesitas orientación.

Deja un comentario