Trabajando como freelancer: Ventajas y Desventajas
Las ventajas de trabajar como freelancer
Hola, soy Marta y desde hace tres años trabajo como freelancer. No tengo un jefe y trabajo con varios clientes en horas que yo elijo. Para mí, esto significa dos horas en la madrugada, dos horas después del almuerzo y, a veces, una hora más en la tarde. Soy madre de una niña preciosa y, por lo tanto, trabajar en un horario flexible no es negociable. Aquí te muestro las ventajas de trabajar como freelancer:
1. Horario flexible:
puedo trabajar cuando quiero, no tengo que trabajar nueve horas seguidas en una oficina.
2. Libertad de elección:
me desarrollo en la dirección que a mí me gusta. Al principio estaba transcribiendo textos y contestando correos pronto descubrí que lo que más me llama la atención es hacer publicaciones en las redes sociales comencé a tomar este tipo de trabajo y ahora ayudo a pequeños negocios a llegar a más suscriptores en sus redes sociales.
3. Seguridad laboral:
no tengo un jefe que me pueda despedir y es poco probable que todos mis clientes se vayan al mismo tiempo, por lo menos no de la noche a la mañana. Puedo tomarme un día libre si quiero o necesito y yo organizo mi tiempo de trabajo.
4. Trabajo sincromático:
el trabajo tiene que ser hecho, pero no tengo que estar presente en cada momento. Puedo ir al médico sin pedirle permiso a un jefe, nadie me arruinará mis planes de vacaciones.
5. Selección de clientes:
trabajo con las personas con las que quiero trabajar. Cuando trabajaba en una oficina tenía compañeros poco agradables, pero me los tenía que aguantar. En cambio, ahora trabajo en línea con los clientes que quiero trabajar.
6. Potencial de ganancias:
si quiero ganar más, tengo estas tres opciones: puedo trabajar más tiempo, puedo subir mis precios siempre y cuando alguien esté dispuesto a pagar o puedo buscar otros clientes mejores. Cuanto mejor hago mi trabajo, más gano por hora.
7. Ahorro en ropa y transporte:
no es que pase en pijama todo el día, pero trato de usar ropa cómoda y el transporte ni se diga, se suma bastante. Sin duda, el ahorro es más que el costo de la energía por trabajar desde casa.
Las desventajas de trabajar como freelancer
Claro que trabajar como freelancer también tiene sus desventajas. Aquí te muestro las principales:
1. Ingreso inestable:
mis ingresos dependen de cuántos pedidos realizo. Si estoy holgazaneando, no gano nada. Si estoy enferma y no trabajo tampoco gano nada.
2. Dificultad para encontrar los primeros clientes:
me tomó varios meses construir reputación en mi campo. La clave es empezar y trabajar cada día para ser mejor en lo que haces.
3. Auto-organización:
yo misma tengo que organizarme, en una oficina normalmente hay alguien que te dice qué hacer. En mi trabajo el cliente quiere que yo sepa lo que debo hacer. No buscan a alguien para supervisar y que les quite su tiempo. Si eres una persona sin autodisciplina, terminarás viendo vídeos de gatos o haciendo tareas del hogar. Nadie te pagará por ello. El cliente espera resultados.
Trabajar como freelancer tiene sus ventajas y desventajas, pero si te organizas bien, puedes ganar más dinero y tener más libertad en tu vida. Si estás pensando en ser freelancer, anota estas tres cosas y léelas cada día:
- Resuelve los problemas de otros: un problema es tu oportunidad. La gente está dispuesta a pagarte si le ayudas a resolver sus problemas.
- La clave es empezar: si tienes poca experiencia y trabajas lento, ganas poco. Pero si comienzas con tareas sencillas de poco pago, mientras ganas experiencia y reputación, después podrás ir por otras más remunerativas.
- La autodisciplina es tu aliada: si eres una persona sin autodisciplina, trabajar como freelancer no es para ti.
En resumen, trabajar como freelancer puede ser una experiencia gratificante y liberadora, pero es importante tener en cuenta sus ventajas y desventajas antes de tomar la decisión. ¡Buena suerte en tu camino hacia el éxito como freelancer!