Mariah siente que sus gastos en compras son demasiado altos, así que prefiere no ver las facturas. Le gustaría gastar menos, pero no sabe cómo hacerlo. Si te identificas con Mariah, puedes hacer uso de los siete métodos para ahorrar dinero en las compras.
1. No vayas a la tienda sin tu lista de compras
Haz de tu lista de compras tu mejor amiga, la que te acompaña para ayudarte a ahorrar algo de dinero. Gracias a ella, puedes no solo ahorrar dinero, sino también hacer las compras más rápido y, por consiguiente, ahorrar tiempo. Para hacer una lista de compras que funcione, empieza por anotar las cosas que te hacen falta en la casa. Por ejemplo, revisa tu despensa y luego sigue con las demás áreas. Una buena idea es dividir la lista en dos partes: necesidades y deseos. De esta manera, podrás controlar fácilmente la cantidad de dinero que gastas en tus caprichos y, de ser necesario, sabrás dónde cortar los gastos para ahorrar.
2. Come algo antes de ir de compras
Es sorprendente lo que se puede disminuir los gastos al hacer uso de esta simple regla. Cuando tienes hambre, te sientes doblemente tentado a comprar chucherías. Creo que todos lo hemos experimentado al menos una vez. Sientes ese olor tan rico a pan que invade todo el supermercado mientras que tu estómago ruge. Sin darte cuenta, después de un rato te encuentras con el carrito lleno de productos innecesarios. Es mucho más económico comer algo antes de ir de compras.
3. No lleves a los niños contigo o prepara la lista junto con ellos
A los niños les encanta poner en el carrito diferentes juguetes, dulces y otros artículos similares. A veces, es realmente difícil decirles que no, por lo que puedes terminar gastando más de lo que pensaste y terminar con un presupuesto en rojo. Si es posible, deja a los niños en casa. Pero si no es posible, entonces volvemos al primer consejo y creamos una lista de compras junto con nuestros hijos. Si lo prefieres, puedes hacerlo en forma de imágenes. Mientras estén en la tienda, pide a tus hijos que busquen los productos anotados en la lista. De esta manera, estarán muy ocupados y entretenidos y no tendrán mucho tiempo para otras cosas. Ellos estarán felices de ayudarte, y tú feliz de poder ahorrar y además de evitar problemas desagradables.
4. No compres más de lo necesario
Abastecernos de algunos productos puede ser una idea sensata porque así nos evitamos ir de compras con demasiada frecuencia o podemos aprovechar un descuento. Sin embargo, si frecuentemente tiras a la basura productos caducados, esta es una señal de que estás comprando demasiado. El abastecimiento debe hacerse de manera planificada. Compra artículos con una fecha de caducidad que sea relativamente larga y que sean los productos que utilices con frecuencia. En otras palabras, no compres lo que nunca usas solo porque está en promoción.
5. Anota los gastos
Si tienes tus finanzas bajo control y nunca te quedas corto de dinero, no necesitas un presupuesto detallado. De lo contrario, anotar todos los gastos te permitirá comprobar cuánto y en qué gastas más, y es una buena manera de buscar ahorros. Puedes hacerlo utilizando una aplicación de teléfono, usar un cuaderno o usar un cuadro de excel. Verificar los gastos te permitirá conocer tus hábitos de compra y adónde se va tu dinero. Toma nota de tus gastos durante varias semanas y mira cómo bajan.
6. Espera
Date un tiempo para tomar la decisión de no comprar inmediatamente un producto si este cuesta más de X cantidad. Antes de tomar una decisión final, piénsalo durante una noche, durante una semana o el tiempo que sea necesario. Nunca compres cosas caras justo después de verlas. Por ejemplo, imagina que viste un nuevo celular por un valor de 1000 dólares. Seguramente te gustaría en este momento, pero antes de tomar tu decisión final, es sabio pensarlo, comparar los precios y volver mañana. Este principio te ayudará a evitar compras innecesarias y asegurarte de que la oferta sea tan buena como parece.
7. Nunca compres artículos al crédito
Este consejo debería ir en primer lugar porque evitar las deudas es lo que realmente te ayudará a ahorrar dinero. A la hora de realizar una compra, hazlo solamente con lo que puedas pagar sin la ayuda de los bancos. Los créditos de consumo son la forma más costosa de endeudarnos y, además, la más peligrosa porque los que ahora tienen problemas financieros casi siempre empezaron por pedir un pequeño préstamo o usar su límite en la tarjeta de crédito. No olvides que tarde o temprano necesitarás devolver el préstamo junto con los intereses. Así que, si puedes permitirte comprar un nuevo celular, televisor, computadora o cualquier otra cosa, espera a tener la cantidad necesaria.
Si haces uso de estas siete reglas, estoy segura de que pronto podrás notar la diferencia en tus facturas de compras. ¿Conoces otros métodos para ahorrar dinero a la hora de hacer las compras? Espero leerte en los comentarios.