5 cosas que NO deberían estar en tu dormitorio
Porque están arruinando tu sueño y hacen que te despiertes menos descansado por la mañana
Si tienes problemas para conciliar el sueño o te despiertas cansado por la mañana, es posible que tengas en tu dormitorio algunas cosas que están arruinando tu descanso. A continuación, te presentamos las 5 cosas que NO deberían estar en tu dormitorio y te explicamos por qué:
1. El Televisor
Aunque puede parecer atrayente ver tu serie favorita o una película antes de dormir, la luz de las pantallas de los dispositivos eléctricos está arruinando nuestro sueño. La luz azul que emiten interfiere con la secreción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo circadiano del sueño. Además, las pantallas producen ondas electromagnéticas que pueden causar insomnio, dolores de cabeza e incluso contribuir a la depresión.
2. El Teléfono Celular
Tener el celular cerca también es un gran error para conciliar el sueño. La luz azul de las pantallas incide en mayor medida en los ojos, lo que afecta negativamente la calidad del sueño. Además, las noticias o ver videos cortos estimulan el cerebro, aumentan la producción de dopamina, perturban la paz y afectan nuestras emociones. Por tanto, es recomendable establecer una regla en nuestra vida: al menos una hora antes de dormir, no mirar ninguna pantalla.
3. La Alta Temperatura
La temperatura del aire está afectando la rapidez con la que nuestro cuerpo se regenera. Si vives en una región donde hay mucho calor, el objetivo sería bajar la temperatura. Se considera que la temperatura óptima es de 16 a 20 grados Celsius, pero desafortunadamente, la temperatura en los dormitorios suele ser demasiado alta. Esto contribuye a varios problemas, como insomnio, sudoración excesiva, despertares frecuentes o problemas para conciliar el sueño.
4. El Escritorio
Aunque se han vuelto comunes las oficinas dentro del dormitorio, esto no es recomendable. La vista de una pila de documentos nos recuerda los asuntos pendientes, lo que nos produce estrés y sentido de culpa. Pensamos en el trabajo o el estudio, lo que dificulta que nuestro cerebro se relaje, y esto a su vez contribuye a dormir peor. Además, trabajar en la cama puede causar problemas en la columna y en nuestra salud.
5. El Desorden
La visión del desorden nos pone de mal humor y nos hace pensar en tareas pendientes que queremos completar lo antes posible. Además, el desorden aumenta el riesgo de varios tipos de parásitos, bacterias u hongos, que afectan nuestra salud y empeoran la calidad del sueño.
En resumen, hay cosas que no deberían estar en tu dormitorio, como el televisor, el celular, el calor excesivo, la oficina y el desorden. Es recomendable hacer cambios en tu habitación para que puedas dormir mejor y despertarte con más energía. No tienes que hacer todos los cambios a la vez. Elige solo una cosa para sacar de tu dormitorio esta noche y mira si hacerlo te ha ayudado a descansar mejor.